Formación en Igualdad para Empresas
Mostrando los 6 resultados
-
Formación en Acoso Sexual para Empresas
225,00 €[Mínimo 13 personas | 30h | MIXTA]
Formación en acoso sexual y acoso por razón de sexo y otros tipos de violencia y discriminación en el trabajo (Formación MIXTA para empresas).
OBJETIVOS:
- Adquisición de competencias: El alumnado conocerá el marco normativo vigente, las obligaciones y responsabilidades de la empresa en materia de acoso, así como la metodología para desarrollar y aplicar procedimientos y protocolos efectivos. Además, se abordarán los requisitos mínimos que debe cumplir un protocolo para la prevención, detección y actuación en casos de acoso.
- Conocer los criterios de IT.
- Promover la erradicación de cualquier tipo de violencia en el ámbito laboral, mediante el acoso sexual y/o por razón de sexo.
- Saber cómo debe actuar la comisión técnica Antiacoso, conforme al ordenamiento jurídico.
-
Formación en Acoso Sexual para Empresas – Online
225,00 €[Mínimo 4 personas | 30h | 100% Online ]
Formación en acoso sexual y acoso por razón de sexo y otros tipos de violencia y discriminación en el trabajo (Formación ONLINE para empresas).
OBJETIVOS:
- Adquisición de competencias: El alumnado conocerá el marco normativo vigente, las obligaciones y responsabilidades de la empresa en materia de acoso, así como la metodología para desarrollar y aplicar procedimientos y protocolos efectivos. Además, se abordarán los requisitos mínimos que debe cumplir un protocolo para la prevención, detección y actuación en casos de acoso.
- Conocer los criterios de IT.
- Promover la erradicación de cualquier tipo de violencia en el ámbito laboral, mediante el acoso sexual y/o por razón de sexo.
- Saber cómo debe actuar la comisión técnica Antiacoso, conforme al ordenamiento jurídico.
-
Formación en Auditorías Retributivas para Empresas
225,00 €[Mínimo 4 personas | 30h | 100% Online]]
OBJETIVOS:
Proporcionar una formación teórica y práctica de rigor para la realización, análisis y negociación de las Auditorias Retributivas en los Planes de Igualdad de empresa.
- Normativa y requisitos: Conocimiento de la legislación, conceptos clave y consecuencias del incumplimiento en igualdad retributiva.
- Análisis e interpretación: Desarrollo de habilidades para interpretar registros retributivos y auditorías conforme a la normativa.
- Uso de herramientas oficiales: Manejo de herramientas del Ministerio de Igualdad para registro, análisis y diagnóstico.
- Jurisprudencia relevante: Conocimiento de casos y normativas españolas sobre retribución y discriminación salarial.
- Elementos del informe: Identificación de los aspectos clave que debe incluir una Auditoría Retributiva.
- Actuación inspectora: Comprensión del proceso de inspección y posibles sanciones por incumplimiento.
-
Formación en Valoración de Puestos de Trabajo para Empresas
150,00 €[Mínimo 4 personas | 20h | 100% Online]
OBJETIVOS:
- Conceptos clave: Fundamentos de la valoración de puestos de trabajo.
- Métodos de valoración: Principales enfoques cualitativos y cuantitativos.
- Perspectiva de género: Aplicación de principios básicos para evitar estereotipos en valoración y selección.
- Herramienta oficial: Conocer el procedimiento y herramienta del Ministerio para la VPT.
- Análisis práctico: Evaluación de factores, subfactores y ponderaciones sin sesgos de género.
- Manual de VPT: Elaboración de un Manual de Valoración con la herramienta oficial.
- Sanciones: Consecuencias del incumplimiento en igualdad retributiva.
-
Formación para Mandos Intermedios para Empresas
91,00 €[Mínimo 6 personas | 12h | 100% Online]
OBJETIVOS:
- Desarrollar una cultura de liderazgo basada en la igualdad.
- Visibilizar el origen y las consecuencias de los roles y estereotipos de género.
- Fomentar habilidades para crear y mantener un buen clima organizacional, libre de sexismo y desigualdad.
- Integrar la igualdad como un valor estratégico en la gestión empresarial, alineándola con la responsabilidad social corporativa (RSC).
-
Planes de Igualdad, Protocolos y Derechos LGBTI para Empresas
23,00 €[Mínimo 12 personas | 3h | 100% Online ]
OBJETIVOS:
- Tomar conciencia sobre la importancia de la igualdad de trato y oportunidades en la sociedad y en el mercado laboral.
- Conocer la normativa vigente en materia de igualdad de oportunidades y no discriminación en el ámbito laboral.
- Aprender a identificar herramientas y recursos en el ámbito laboral que permiten fomentar la igualdad de trato y oportunidades, así como prevenir y actuar ante situaciones de discriminación.
¿Por qué es necesario implantar la formación en igualdad en tu empresa?
La formación en igualdad es esencial para crear un entorno laboral justo, seguro y libre de discriminación. Sensibilizar a la plantilla sobre la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres ayuda a prevenir situaciones de acoso, reduce conflictos internos y mejora la convivencia diaria. Además, una plantilla formada en igualdad contribuye a que todas las personas tengan las mismas oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional, lo que incrementa la motivación y el compromiso con la empresa.
Formar en igualdad no solo responde a una exigencia legal en muchos casos, sino que también fortalece la cultura corporativa y la reputación de la organización. Una empresa comprometida con la igualdad es más atractiva para el talento y para clientes que valoran la responsabilidad social empresarial.
¿Qué dice la legislación sobre planes de igualdad y formación obligatoria en igualdad?
La Ley Orgánica 3/2007 y el Real Decreto 901/2020 establecen la obligatoriedad de los planes de igualdad en empresas de 50 o más personas empleadas, incluyendo la formación en igualdad como medida clave. La Ley 10/2022 exige a todas las empresas contar con protocolos de prevención del acoso, lo que implica formación obligatoria para toda la plantilla. Además, los planes de igualdad deben contemplar acciones formativas dirigidas a todos los niveles jerárquicos.
Y es importante destacar que algunos convenios colectivos y licitaciones públicas también pueden exigir formación específica en igualdad, independientemente del tamaño de la empresa.
¿Quién debe recibir la formación en igualdad de género dentro de la empresa?
La formación en igualdad debe llegar a todas las personas que forman parte de la empresa, aunque existen programas específicos según el perfil y las responsabilidades.
Formación para dirección y mandos intermedios
La dirección y los mandos intermedios son clave para impulsar la igualdad en la organización. Su formación debe centrarse en liderazgo igualitario e inclusivo, gestión de equipos diversos, prevención de discriminaciones y comunicación efectiva. Estos perfiles deben ser ejemplo y motor del cambio cultural dentro de la empresa.
Formación en igualdad para equipos técnicos de RR.HH.
El personal de Recursos Humanos necesita formación específica para participar en el proceso de redacción y por su puesto de implementación del plan de igualdad, ya que el mismo será un documento negociado e inscrito en el RegCon y que, durante sus años de vigencia, condicionará la gestión del departamento de RRHH.
El plan de igualdad, tal y como establece actualmente el derecho laboral, se ha convertido en la hoja de ruta que regula todos los procesos de selección, promoción y gestión del talento, así como todas las cuestiones relacionadas con la Auditoría Retributiva, la conciliación, la clasificación profesional y protocolos ante el acoso sexual o por razón de sexo.
Cursos para la comisión negociadora
Los miembros que componen la comisión negociadora del plan de igualdad, formada de modo paritario por la Representación de la Empresa y la Representación Legal de los Trabajadores y Trabajadoras (RLT) deben recibir formación sobre normativa, negociación, seguimiento y evaluación de las medidas de igualdad.
Además de que es una afirmación que realiza la normativa, esta formación es imprescindible para desempeñar su papel de forma informada y garantizar el cumplimiento de los objetivos del plan. Solo mediante este proceso formativo, los miembros de la Comisión conocerán sus funciones y responsabilidades, las fases del plan de igualdad para que llegue a buen fin y sea inscrito en el Registro, y la metodología óptima para que el plan cumpla con su misión: ser el documento que recoge la forma en que se van a gestionar todos los procesos en el departamento de RRHH.
Cursos de igualdad para toda la plantilla
Por prescripción legal, toda la plantilla debe recibir sensibilización y formación básica en igualdad y prevención del acoso sexual o por razón de sexo. Nuevamente, más allá del motivo jurídico, es importante que desde la empresa se valore el impacto positivo que esta formación tendrá en el clima laboral, ya que esta formación asegura que todas las personas conozcan sus derechos y obligaciones, contribuyendo a un ambiente laboral más seguro y respetuoso.
Beneficios de la formación en igualdad para tu empresa
La formación en igualdad en el seno de las empresas supone el inicio de un cambio de paradigma en la forma en que se gestionan y se entienden las relaciones laborales.
Su objetivo fundamental es que, al tiempo que nos preparamos para cumplir con todas las exigencias del derecho laboral en materia de igualdad, aprovechemos la oportunidad de atraer y mantener el talento sin sesgos y garanticemos una equidad en el sistema retributivo.
Así, podemos concretar esos beneficios de la formación en igualdad en el entorno de la empresa, en los siguientes:
Mejora del clima laboral y la comunicación interna
La formación en igualdad fomenta el respeto y la empatía, lo que se traduce en un mejor ambiente de trabajo y una comunicación más fluida entre equipos. Esto incrementa la satisfacción y la productividad de la plantilla.
Prevención del acoso y discriminación
Una plantilla formada en igualdad está más preparada para identificar y prevenir situaciones de acoso o discriminación. Esto reduce riesgos legales y protege tanto a las personas como a la empresa.
También la empresa se protege de las personas que puedan estar distorsionando y perjudicando el ambiente de trabajo, ya que se dota de herramientas jurídicas y técnicas como los protocolos, de personas preparadas para activarlos y, sobre todo, se nutre de una cultura de tolerancia cero hacia ciertas actitudes de abuso que, aunque a veces están normalizadas, producen un daño que acaba perjudicando a las personas y, por ende, a la empresa.
Cumplimiento normativo y refuerzo de la RSC
Cumplir con la formación en igualdad ayuda a evitar sanciones y mejora la imagen de la empresa ante clientes, proveedores y la sociedad. Además, refuerza el compromiso con la responsabilidad social corporativa (RSC).
Para muchas empresas es importante hacer las cosas bien, no solo desde la perspectiva mínima de cumplir con la normativa legal, sino ir más allá y reportar a la sociedad en forma de responsabilidad social ese beneficio intangible que la sociedad le ha brindado primero a la empresa, y que le permite avanzar en su actividad con una mirada de rentabilidad (imprescindible, obviamente) y de sostenibilidad y solidaridad.
Cómo elegir el curso de igualdad adecuado para tu empresa
Formación básica vs. especializada: ¿cuál conviene más?
La formación básica es recomendable para toda la plantilla, mientras que los perfiles de dirección, RR.HH., la comisión negociadora y la comisión de seguimiento requieren cursos más especializados y adaptados a sus funciones.
Formación online en igualdad de género: ventajas y aplicaciones
La formación online permite flexibilidad horaria, acceso desde cualquier lugar y adaptación al ritmo de cada persona. Es ideal para empresas con equipos distribuidos o con horarios variables.
También va a suponer el ahorro de costes como la movilidad, las dietas, el tiempo in itinere desde el puesto de trabajo hasta el espacio formativo, etc.
Formación presencial en igualdad: cuándo es recomendable
La formación presencial es útil para trabajar dinámicas grupales, resolver dudas en tiempo real y fomentar la participación activa. Es especialmente recomendable para equipos directivos y mandos intermedios ya que, indudablemente, su impacto y la interiorización de los contenidos alcanza niveles superiores que revertirán en la empresa y en las personas que toman decisiones y ejercen liderazgos en sus equipos.
Cómo funciona la bonificación FUNDAE en nuestros cursos
¿Qué empresas pueden bonificarse la formación en igualdad?
Todas las empresas que cotizan por formación profesional pueden bonificarse los cursos de igualdad a través de FUNDAE, independientemente de su tamaño.
Requisitos y documentación necesaria
Para acceder a la bonificación, la formación debe estar relacionada con la actividad de la empresa, ser impartida por una entidad acreditada (Equality Momentum lo es) y cumplir con los requisitos de comunicación y justificación establecidos por FUNDAE. Es necesario presentar la documentación de inscripción, asistencia y evaluación de la formación. Y por supuesto, en nuestro despacho te acompañamos en todo el proceso.
Te ayudamos a gestionar la bonificación paso a paso
Ofrecemos asesoramiento personalizado para tramitar la bonificación FUNDAE: cálculo del crédito disponible, alta de la acción formativa, gestión documental y comunicación con FUNDAE para garantizar el reembolso de los costes de la formación.
Contacta con nuestro despacho
Si necesitas asesoramiento para diseñar e implantar formación en igualdad en tu empresa, te ayudamos a encontrar la solución más adecuada y a cumplir con la normativa vigente. Ponte en contacto para una propuesta personalizada.