Subvenciones para igualdad en municipios 2025

Los ayuntamientos son una pieza clave para acercar las políticas de igualdad a la ciudadanía. Y en la actualidad, gracias a distintas líneas de subvenciones, afortunadamente las entidades locales pueden diseñar proyectos, programas y planes de igualdad que hacen avanzar a los municipios hacia un modelo de ciudadanía más igualitaria, más avanzada.

Quienes trabajáis en un ayuntamiento, ya sea como personal político o con un perfil técnico, tenéis un interés primordial en conocer las ayudas disponibles para 2025, en saber cómo solicitarlas y, sobre todo, en obtener los máximos beneficios para vuestra localidad. Ya sea en el área de servicios sociales e igualdad, en seguridad ciudadana, en educación, sanidad, cultura o empleo, estas ayudas os posibilitan integrar el principio de transversalidad de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en vuestras políticas públicas municipales

¿Cómo actuar con las subvenciones de igualdad?

Desde Equality Momentum os aconsejamos que, una vez decidáis vuestra línea de actuación a la hora de usar estos recursos públicos en forma de subvención o ayudas, la diseñéis bajo el modelo de una POLÍTICA PÚBLICA DE IGUALDAD, y no como actuaciones estancas sin un hilo conductor con el resto de actuaciones que lleváis a cabo. La diferencia, aun invirtiendo los mismos recursos, será brutal.

¿Por qué hay esa gran diferencia entre una “acción suelta“ y una política pública?

Pues porque una “acción suelta”, por ejemplo una charla sobre coeducación o sobre violencia de género supone una actividad aislada, fuera de contexto, a la que seguramente acudirán las personas interesadas que ya están sensibilizadas, y su impacto de transformación social será mínimo. Es cierto que más vale eso que nada, pero también lo es que, esa misma acción sería más valiosa si estuviera integrada en una política pública que contemple una visión holística.

Y es que una política pública conlleva un proceso profesionalizado del que surgen un conjunto de acciones coordinadas y complementarias, porque su redacción surge del hecho de que el personal técnico con conocimientos específicos en la materia, en este caso las y los Agentes de igualdad realicen los siguientes procesos:

Dos columnas: lista + imagen
  • Un diagnóstico previo del estado de la cuestión de la materia o problema que queremos abordar, obviamente con datos desagregados por sexo.
  • Se diseñen unos objetivos y un conjunto de acciones que permitan superar los desequilibrios detectados en el diagnóstico.
  • Se implementen dichas acciones, y paralelamente sean sometidas a un sistema de seguimiento.
  • Se realice una evaluación periódica de las acciones implementadas, valorando sus resultados y, en su caso, rediseñando aquellas partes de la política pública que no hayan dado los resultados esperados.
Esquema ilustrativo relacionado con objetivos, implementación, seguimiento y evaluación periódica

Fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género

En estos momentos, todos los ayuntamientos del territorio nacional tienen a su disposición los Fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Se trata de una financiación estatal que permite a las entidades locales reforzar sus políticas de igualdad y, sobre todo, implementar medidas que ayuden a prevenir, sensibilizar y atender situaciones de violencia de género.
Con este apoyo económico, vuestros municipios pueden:

  • Desarrollar campañas de sensibilización ciudadana.
  • Poner en marcha programas de formación en igualdad para profesionales.
  • Mejorar los recursos de atención a mujeres víctimas de violencia de género.
  • Fomentar la coeducación en los centros educativos locales.

La ventaja de estos fondos es que se asignan de forma automática a todos los ayuntamientos, sin necesidad de competir entre sí, aunque eso no significa que no haya que justificar adecuadamente las actuaciones. Diseñar un plan de acción sólido bajo los parámetros de las políticas públicas es fundamental para optimizar los recursos y poder seguir accediendo a líneas similares en el futuro.

Convocatoria de ayudas en igualdad 2025 – Generalitat Valenciana

Además de la financiación estatal, en el ámbito autonómico existen convocatorias muy interesantes. Un buen ejemplo lo encontramos en la Comunitat Valenciana, con la reciente Convocatoria de Ayudas en Igualdad 2025 publicada en el DOGV.

Esta línea de subvenciones está dirigida a entidades locales y tiene como objetivo fomentar la transversalidad de género en las políticas municipales. Entre las actuaciones subvencionables se incluyen:

Dos columnas: imagen + lista
Ilustración relacionada con igualdad municipal
  • Elaboración de planes de igualdad municipales.
  • Programas de conciliación y corresponsabilidad.
  • Acciones específicas contra la discriminación o la violencia de género.
  • Contratación de personal técnico de igualdad en los ayuntamientos.

Contar con estas ayudas supone un impulso fundamental para garantizar que la igualdad sea un eje estratégico en la acción de gobierno local.

Cómo presentar proyectos de igualdad en ayuntamientos

Uno de los retos más frecuentes para muchos equipos municipales es preparar proyectos competitivos y bien argumentados. A la hora de solicitar subvenciones en igualdad es recomendable:

  • Analizar las bases reguladoras de la convocatoria con detalle.
  • Definir objetivos claros, medibles y alineados con las prioridades de la ayuda.
  • Incluir actividades realistas, adaptadas a la capacidad del municipio.
  • Aportar indicadores de seguimiento, que permitan justificar el impacto.
  • Elaborar un presupuesto detallado y coherente.
Un buen proyecto no solo asegura mejores resultados, sino que también facilita la justificación posterior, un requisito básico para optar a futuras ayudas.

Asesoría y apoyo especializado en ayudas de igualdad con Equality Momentum

Para muchos ayuntamientos pequeños, con recursos técnicos limitados, preparar toda la documentación puede ser complejo. Contar con asesoría externa especializada en igualdad y en tramitación de subvenciones resulta de gran ayuda. Nuestro equipo te puede acompañar desde la redacción del proyecto hasta la implementación de acciones concretas o la elaboración de informes de seguimiento.

De igual forma, los planes de igualdad externos en ayuntamientos se han convertido en una opción cada vez más habitual. Desde nuestro despacho os ayudamos a diagnosticar la situación, proponer medidas realistas y asegurar que el plan cumpla con todos los requisitos legales y técnicos exigidos.

Contacta con nosotras

En definitiva, las subvenciones a entidades locales para avanzar en igualdad representan una oportunidad única para transformar los municipios en espacios más justos y libres de violencia de género. Esperamos haberte ayudado, y si quieres más información sobre nuestros servicios y programas de diseño propio, PINCHA AQUÍ.

TOP