Formación en Valoración de Puestos de Trabajo para Empresas

150,00 

[Mínimo 4 personas | 20h | 100% Online]

OBJETIVOS:

  • Conceptos clave: Fundamentos de la valoración de puestos de trabajo.
  • Métodos de valoración: Principales enfoques cualitativos y cuantitativos.
  • Perspectiva de género: Aplicación de principios básicos para evitar estereotipos en valoración y selección.
  • Herramienta oficial: Conocer el procedimiento y herramienta del Ministerio para la VPT.
  • Análisis práctico: Evaluación de factores, subfactores y ponderaciones sin sesgos de género.
  • Manual de VPT: Elaboración de un Manual de Valoración con la herramienta oficial.
  • Sanciones: Consecuencias del incumplimiento en igualdad retributiva.

Descripción

CONTENIDOS

Módulo 1. EL PROCESO DE VALORACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO

  • Introducción a la VPT: La Descripción de puestos de trabajo
  • La Valoración de Puestos de Trabajo en el contexto del RD 902/2020
  • Principales métodos de Valoración de Puestos de Trabajo

Módulo 2. LA VALORACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO

  • Herramientas para la valoración de puestos de trabajo
  • Análisis de resultados de la VPT ejemplos prácticos
  • Consecuencias del incumplimiento de las obligaciones empresariales en materia de igualdad retributiva

Módulo 3. HERRAMIENTA DE VPT DEL MINISTERIO.

  • Herramienta para la VPT del Ministerio
  • Elementos del procedimiento de valoración
  • Factores y Subfactores de la Valoración
  • Ponderación de factores de valoración
  • Resultados de la Herramienta

PERSONAS DESTINATARIAS

Profesionales de los recursos humanos en el desarrollo de sus competencias que quieran entender y aplicar el principio de igualdad retributiva y tengan capacidad negociadora en el ámbito de los Planes de Igualdad.

  • Equipos de liderazgo de capital humano, personal técnico de RRHH, direcciones de personal, direcciones de formación, y en general HR team.
  • Delegados y delegadas sindicales, representantes de personal y las personas pertenecientes a las Comisiones de Negociación y de Seguimiento.
  • Consultoras de igualdad, agentes de igualdad y recién egresados y egresadas que quieran adquirir esta competencia para incorporarse al mercado de trabajo.
TOP