Formación en Acoso Sexual para Empresas – Online
225,00 €
[Mínimo 4 personas | 30h | 100% Online ]
Formación en acoso sexual y acoso por razón de sexo y otros tipos de violencia y discriminación en el trabajo (Formación ONLINE para empresas).
OBJETIVOS:
- Adquisición de competencias: El alumnado conocerá el marco normativo vigente, las obligaciones y responsabilidades de la empresa en materia de acoso, así como la metodología para desarrollar y aplicar procedimientos y protocolos efectivos. Además, se abordarán los requisitos mínimos que debe cumplir un protocolo para la prevención, detección y actuación en casos de acoso.
- Conocer los criterios de IT.
- Promover la erradicación de cualquier tipo de violencia en el ámbito laboral, mediante el acoso sexual y/o por razón de sexo.
- Saber cómo debe actuar la comisión técnica Antiacoso, conforme al ordenamiento jurídico.
Descripción
CONTENIDOS:
El curso está compuesto por un total de 5 unidades didácticas repartidas de la siguiente forma:
Metodología online, a través de aula virtual (30 horas)
Módulo 1. Introducción a la violencia de género
- Conceptos básicos
- Sistema sexo género
- Conciliación y corresponsabilidad
- Androcentrismo y patriarcado
- Concepto violencia de género
Módulo 2. Marco general y conceptual, cómo identificar el acoso
- Acoso Laboral
- Acoso por razón de sexo
- Acoso sexual
- Diferencias y similitudes entre el acoso sexual y el acoso por razón de sexo.
Módulo 3. Marco Jurídico y principios básicos del procedimiento
- El protocolo de prevención
- Principios básicos del protocolo
- Tipificación, infracciones, responsabilidades y sanciones
Módulo 4. El acoso sexual y el acoso por razón de sexo, una forma de violencia de género en las relaciones laborales
- El Convenio 190 de la OIT
- La Ley 10/2022 de libertad sexual
- Fases del protocolo
- Medidas a adoptar
Módulo 5. La diversidad en el ámbito laboral
- Definiciones básicas
- Discriminación contra el colectivo LGTBI
- Exigencias normativas en la empresa
- Los 10 principios de la carta de diversidad
- Reflexionar para avanzar en los derechos sociales y laborales del colectivo LGTBI
PERSONAS DESTINATARIAS:
- Titulares y suplentes del Comité Técnico Antiacoso.
- Direcciones de primera línea y gerentes.
- Jefatura de equipo, puestos de supervisión (a cargo de grupos pequeños)
- Responsables de RRHH, HR, personal técnico del área (para alinear políticas y prácticas)
- Mandos intermedios, Jefes y Jefas de departamento, puestos de coordinación